Abstract
The process of describing a species has evolved considerably since the modern age of taxonomy was initiated with the publication of the 10th edition of Linnaeus’ Systema Naturæ in 1758. Nevertheless, the basic unit of the taxonomic framework remains the species group (species and subspecies). As a result, it is incumbent upon individuals undertaking species-group descriptions to strive for the highest standards, just as it is for reviewers and editors to hold authors to those same standards. The clear and mounting biodiversity crisis, the increasing proliferation of journals, the multiplication of journals publishing only in electronic format, the decline in the number of trained taxonomists, and the complex and at times misinterpreted wording of the rules governing taxonomy have resulted in a growing number of species names that are unavailable because one or more aspects required of a species-level taxonomic description are lacking. Here, we present best practices for the required elements of a taxonomic description and identify some of the common pitfalls leading to an inadequate description resulting in an unavailable name. We also suggest best practices that would enhance taxonomic descriptions and make them more informative.
Resumen
El proceso de descripción de una especie ha evolucionado considerablemente desde que se inició la era moderna de la taxonomía con la publicación de la 10ª edición del Systema Naturæ de Linneo en 1758. No obstante, la unidad básica del marco taxonómico sigue siendo el grupo de la especie, es decir: las especies y subespecies. Por ello, aquellos quienes realizan descripciones de entes en estas categorías taxonómicas deben esforzarse por alcanzar los más altos niveles de calidad, al igual que los revisores y editores, quienes deben exigir a los autores que se atengan a esos mismos niveles. La evidente y creciente crisis de la biodiversidad, la creciente proliferación de revistas, la multiplicación de revistas que publican sólo en formato electrónico, la disminución del número de taxónomos formados y la compleja y a veces malinterpretada redacción de las normas que rigen la taxonomía, conjuntamente han dado lugar a un número cada vez mayor de nombres de especies que no son disponibles desde el punto de vista taxonómico porque faltan uno o más aspectos requeridos por las reglas de nomenclatura taxonómica para una descripción taxonómica a nivel de especie. A continuación, presentamos las mejores prácticas para los elementos requeridos de una descripción taxonómica e identificamos algunos de los escollos comunes que conducen a una descripción inadecuada que resulta en un nombre no disponible, es decir, no válido taxonómicamente. También sugerimos buenas prácticas para mejorar las descripciones taxonómicas y hacerlas más informativas.
Description
Date
2024-11-14
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Oxford University Press
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Keywords
Citation
Luis A Ruedas, Ryan W Norris, Robert M Timm, Best practices for the naming of species, Journal of Mammalogy, Volume 106, Issue 2, April 2025, Pages 523–531, https://doi.org/10.1093/jmammal/gyae113