Loading...
Poética caballeresca: libro y propaganda en la imagen literaria y editorial de Isabel I de Castilla (1489-1511)
Ranales Perez, Angel Maria
Ranales Perez, Angel Maria
Citations
Altmetric:
Abstract
“Poética caballeresca: libro y propaganda en la imagen literaria y editorial de Isabel I de Castilla (1489-1511)” expone la capacidad de la ficción caballeresca medieval en Iberia para demostrar el valor de las decisiones editoriales de artesanos del libro que deliberadamente cimentaron una imagen de legitimidad política de la reina Isabel de Castilla. Los libros de caballería bajo examinación central -Historia de la linda Melosina (Toulouse, Juan Parix y Estevan Clebat, 1489), La historia de los nobles caualleros Oliveros de Castilla y Artus d’Algarbe (Burgos, Fadrique de Basilea, 1499) y Los cinco libros del esforçado et inuencible cauallero Tirante el Blanco (Valladolid, Diego de Gumiel, 1511)- presentan elementos literarios, editoriales, materiales e ideológicos que intencionalmente salvaguardan el gobierno isabelino y que caracterizaron la mentalidad de lectura literaria en la península ibérica hacia finales del siglo 15 y comienzos del 16. A través de un acercamiento literario e historiográfico, planteo que la ficción caballeresca colaboró activa e intercambiablemente con otras manifestaciones materiales caballerescas para generar una poética expansiva y legítima en favor de doña Isabel. Los casos de estudio que se incorporan muestran que el mundo ibérico formó parte de una red europea de comunicación compartida en torno a la cultura libresca manuscrita e impresa que incitó la perspicacia e ingeniosidad de los talleres de impresión para estimular la creación de múltiples convenciones narrativas en constante diálogo entre sí. Mi articulación toma en cuenta selectas materialidades caballerescas como vehículos sociales de narración de historias que una vez integradas dentro del comercio literario definieron el desarrollo cultural bajomedieval ibérico. En total, la disertación despliega una postura innovadora en los estudios literarios medievales para examinar la relación del poder femenino isabelino con una serie de fenómenos caballerescos fundados en entender el libro como artefacto de transformación social y política.
Description
Date
2022-12-31
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
University of Kansas
Collections
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Keywords
Literature, History, Book history, Chivalry, Fiction, Material, Politics, Queen